2° Coloquio de Investigación en Literaturas Regionales: Revistas y Suplementos Culturales

  • Participarán las universidades Autónoma de Baja California Sur, de Colima, de Guadalajara, Autónoma de Sinaloa y Autónoma de Baja California
  • La temática central será “Revistas y suplementos culturales”

Como resultado del 3° Seminario Interinstitucional en Literaturas Regionales organizado de febrero a junio de 2024, se estará llevando a cabo los días jueves 23 y viernes 24 de enero de 2025, en modalidad virtual, el 2° Coloquio de Investigación en Literaturas Regionales con la temática “Revistas y suplementos culturales”, cuya finalidad es presentar y discutir los resultados y los avances de trabajos de profesores e investigadores de las universidades Autónoma de Baja California Sur, de Colima, de Guadalajara, Autónoma de Sinaloa y Autónoma de Baja California.

Esta actividad contará con la presencia de académicos y académicas de las instituciones organizadoras, quienes compartirán algunas de sus reflexiones y abordarán temas pertinentes a su propia literatura.

En una primera mesa de trabajo, la mañana del jueves 23 de enero se presentará el Dr. Javier Velázquez (UAS) con el tema “La revista literaria Textos: actores e inquietudes intelectuales en el umbral del siglo XXI”; la Dra. María del Carmen Zamora Chávez (UdeC) con el tema “Acercamiento a la revista Báculo: Grupo de Iniciación Poética”; el Dr. José Manuel González Freire (UdeC) con el tema “Revista Histórica de Colima y su Región”; y la Dra. Marta Piña Zentella (UABCS) con “La Cachora: fundamento de la poesía en Baja California Sur”.

            Posteriormente, en la segunda mesa se presentará la Dra. Ada Aurora Sánchez Peña (UdeC) con el tema “Publicaciones clave del feminismo en Colima: Géneros, Siempreviva e Imagina, un mundo sin violencia”; el Dr. Luis Alejandro Acevedo Zapata (UABC) con el tema “Sensibilidades literarias en Baja California a través de sus publicaciones periódicas: Hojas (1979-1992), lugar de concreción de las posibilidades estéticas de la Californidad”; el Mtro. Pedro Valderrama Villanueva (UdeG) con el tema “Cuadernos de Occidente: la revista olvidada de Elías Nandino”; y el Lic. Francisco Meza Sánchez (UAS) con “Revista Arte: la provincia modernista”.

            En la jornada del 24 de enero, en la tercera mesa de trabajo se presentarán el Dr. Marco Antonio Vuelvas Solórzano (UdeC) con “Un recorrido por la cultura en las faldas del Volcán: la prensa cultural colimense en el siglo XX”; el Dr. Raúl Fernando Linares Borboa (UABC) con “Auge y declive de la blogósfera literaria: del imperio de las revistas impresas al ecosistema de la crítica digital”; el Dr. Omar David Avalos Chávez (UdeC) con “Hecho en casa: breve atisbo a los suplementos editados en la Facultad de Letras y Comunicación (FALCOM)”; y en última instancia, el Dr. Mehdi Mesmoudi (UABCS) con “Panorama (1978-2024). Entre el pasado y la actualidad, entre la tradición y lo efímero”.

Destaca que durante esta última sesión, al término de las mesas de trabajo se celebrará un conversatorio entre escritores donde discutirán aspectos relevantes sobre la escritura creativa y compartirán su itinerario de vida en torno a las diversas revistas donde han publicado, además de reflexionar sobre cómo concilian la escritura académica con aspectos estéticos y de sensibilidad literaria.

De acuerdo con el Dr. Mehdi Mesmoudi, uno de los coordinadores de esta actividad, el presente Coloquio busca abrir una discusión sobre las publicaciones periódicas en los estados de Colima, Jalisco, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, y abrir la reflexión sobre cómo inciden en la producción literaria, en la germinación de autores, tendencias y movimientos.

Asimismo, de qué manera se puede construir una serie de perspectivas y aproximaciones entre las humanidades y las ciencias sociales que permita un amplio y heterogéneo diálogo e intercambio entre especialistas e investigadores que despierte el interés de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

  • Related Posts

    Gobernador Castro Cosío reconoce a trabajadores que realizan la decoración patria 2025

    El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío encabezó un desayuno con trabajadores de la Subsecretaría de Administración, Conservación y Mantenimiento, así como diversas áreas del Gobierno del Estado, quienes participan en…

    Todas BCS, estrategia informativa de bienestar y desarrollo, llegará a territorio estatal

    Con el fin de impulsar la cruzada estatal “Párale a la Violencia” e informar a las mujeres sobre los servicios que se proporcionan para su bienestar y desarrollo, a partir…

    SUCESOS

    SSPC y fuerzas federales capturan a presunto responsable de multihomicidio en Tabasco

    • septiembre 9, 2025
    SSPC y fuerzas federales capturan a presunto responsable de multihomicidio en Tabasco

    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    • agosto 29, 2025
    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    • agosto 28, 2025
    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    • agosto 27, 2025
    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    • agosto 25, 2025
    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    • agosto 14, 2025
    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú