Diputada Moreno Maciel impulsa iniciativa contra el uso de IA para violencia de género

  • El objetivo principal, inhibir la realización de conductas específicas que se pudieran realizar por medio de la Inteligencia Artificial, a perjuicio de terceras personas

La Mesa Directiva de la Diputación Permanente turnó a la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia la iniciativa presentada por la diputada Arlene Moreno Maciel, mediante la cual busca reformar diversas disposiciones al Código Penal del Estado de BCS, con el objetivo de combatir la violencia de género, que se ha generado por medio de las nuevas tecnologías, de manera particular, con el uso de Inteligencia Artificial (IA).

En consecuencia, Moreno Maciel sentenció en tribuna que la violencia de género en el mundo cibernético afecta al menos a nueve millones de personas, precisando que el tipo de violencia en comento, es solo una extensión de la que miles de mujeres enfrentan día con día en su entorno físico.

En ese tenor, precisó que el rango de edad que oscila entre la población femenina afectada al respecto, es desde 12 a 29 años de edad, mismas que han sido acosadas en un 6% más que los hombres de la misma edad, mediante modalidades digitales como: Grooming, Shaming, Doxing y Sexting, este último, significando un obstáculo para el sistema judicial, toda vez que dicha modalidad hace uso de técnicas “novedosas” como la inteligencia artificial, para modificar fotografías y videos de carácter íntimo-sexual al difundirlos.

Finalizó al mencionar que el tipo de violencia en comento no solo es alarmante por el robo de la identidad, el uso de la imagen y su aprovechamiento económico por parte del perpetrador, sino por traer consigo un efecto paralizador, pues impide que las mujeres y niñas disfruten de la participación plena e igualitaria en la vida pública y se genere un efecto intimidatorio o de vergüenza en sus ámbitos sociales, laborales y escolares al ser objeto de críticas o burlas de quienes las reconocen.

“El no considerar que estas actividades son violencia digital equiparables a la violencia física o psicológica es un grave problema, esto sin mencionar el sesgo de género en el desarrollo de las tecnologías digitales, en donde las mujeres y niñas se ven poco beneficiadas”, concluyó la legisladora.

  • Related Posts

    Fructífero recorrido por el distrito XIV: Diputada Teresita Valentín Vázquez

    Como parte del recorrido del distrito 14 en el actual periodo de receso, la diputada Teresita Valentín Vázquez constató avances en sus gestiones, tales como la modernización del pozo de…

    Buscan fortalecer protección a mujeres en situación de vulnerabilidad en BCS

    Con el objeto de establecer en la legislación estatal el mandato expreso de aplicar la perspectiva intercultural en todas las acciones encaminadas a erradicar la violencia de género en Baja…

    SUCESOS

    SSPC y fuerzas federales capturan a presunto responsable de multihomicidio en Tabasco

    • septiembre 9, 2025
    SSPC y fuerzas federales capturan a presunto responsable de multihomicidio en Tabasco

    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    • agosto 29, 2025
    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    • agosto 28, 2025
    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    • agosto 27, 2025
    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    • agosto 25, 2025
    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    • agosto 14, 2025
    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú