Proponen Plan Estratégico ante los embates de la sequía en BCS

•           El diputado Sergio Guluarte Ceseña, expuso que la ganadería es un sector productivo esencial para la economía local que, aunque enfrenta retos significativos como la escasez de agua y el cambio climático, cuenta con diversas oportunidades para mejorar su sostenibilidad y rentabilidad.

El diputado Sergio Guluarte Ceseña, consideró impostergable que dentro de la Ley Ganadera del Estado de Baja California Sur, se incluya un plan Estratégico permanente para atender al sector ganadero por efecto de la sequía, garantizando recursos económicos para su implementación en años venideros, es decir, un presupuesto multianual.

A través de un pronunciamiento presentado hoy en tribuna, el legislador adelantó que próximamente presentará una Iniciativa con Proyecto de Decreto en este sentido.

Detalló que los efectos directos en la ganadería por sequía recurrente y baja disponibilidad de especies forrajeras en la cobertura vegetal natural son los siguientes: incertidumbre en disponibilidad de agua en aguajes naturales; insuficiencia de agua en pozos para abrevar el ganado; incremento de la desertificación pastoril; bajo precio de venta del ganado; acaparamiento de la producción de alfalfa por intermediarios; incremento en el precio (del forraje) debido a la poca oferta y mucha demanda; mortandad de ganado; bajas pariciones; disminución del peso del ganado; alta susceptibilidad de enfermedades y parásitos en el ganado; agostadero sobreexplotado; baja producción de alfalfa hasta en un 50% por condición climatológica; incremento en costos y escases de forraje y descapitalización.

Durante su disertación, destacó la importancia que representa la implementación de un Plan Estratégico Permanente para atender al sector ganadero por los efectos de la sequía recurrente, impulsado por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario.

Desde tribuna se pronunció porque la ganadería en Baja California Sur, continúe siendo una actividad clave para el desarrollo de la región, contribuyendo al bienestar de las comunidades rurales y al crecimiento económico del estado, porque es un sector productivo esencial para la economía local que, aunque enfrenta retos significativos como la escasez de agua y el cambio climático, también es cierto que cuenta con diversas oportunidades para mejorar su sostenibilidad y rentabilidad, a través de la adopción de nuevas tecnologías y estrategias de manejo, así como la diversificación de productos.

  • Related Posts

    Fructífero recorrido por el distrito XIV: Diputada Teresita Valentín Vázquez

    Como parte del recorrido del distrito 14 en el actual periodo de receso, la diputada Teresita Valentín Vázquez constató avances en sus gestiones, tales como la modernización del pozo de…

    Buscan fortalecer protección a mujeres en situación de vulnerabilidad en BCS

    Con el objeto de establecer en la legislación estatal el mandato expreso de aplicar la perspectiva intercultural en todas las acciones encaminadas a erradicar la violencia de género en Baja…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SUCESOS

    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    • agosto 29, 2025
    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    • agosto 28, 2025
    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    • agosto 27, 2025
    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    • agosto 25, 2025
    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    • agosto 14, 2025
    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    Justicia en Mulegé: 7 años de prisión para mujer por violencia familiar contra su hija

    • marzo 19, 2025
    Justicia en Mulegé: 7 años de prisión para mujer por violencia familiar contra su hija