BCS refuerza apoyo médico y psicológico para víctimas de violencia

A través de los módulos para la prevención y atención de la violencia que opera en hospitales estatales, la Secretaría de Salud ha proporcionado durante 2024 más de mil 500 intervenciones a usuarias que presentaban señales de alerta por esta problemática, esto como parte de los esfuerzos institucionales que se desarrollan en la entidad para fortalecer el acceso de las sudcalifornianas a una vida libre de agresiones.

Estos módulos que funcionan en los hospitales generales de San José del Cabo y Cabo San Lucas, así como en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra, son coordinados por profesionales de la salud que inician procedimientos médicos, profilácticos y psicológicos a pacientes que presentan en estas circunstancias, precisó titular de la dependencia, Ana Luisa Guluarte Castro al inaugurar una ponencia impartida a trabajadoras y trabajadores de la institución en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Además de estos servicios, la dependencia estatal aplica el programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en los hospitales estatales, esto con apego a la legislación vigente en la entidad, en la que se contempla que además de esas intervenciones debe ofrecerse asistencia psicológica, servicios de salud reproductiva y brindar métodos anticonceptivos gratuitos a las usuarias, precisó la médica en esta actividad efectuada en oficina central de la institución.

Guluarte Castro, indicó que son intervenciones que la Secretaría de Salud ofrece a la población femenil dentro de la cruzada estatal “Párale a la Violencia”, que, mediante acciones específicas, busca reducir la incidencia de casos, al agregar que mediante su programa de Prevención de la Violencia de Género, la dependencia también coordina talleres de reeducación para víctimas y agresores que fueron identificados como tal durante procesos judiciales, que a su vez externaron su decisión de modificar patrones de comportamiento.

En esta ponencia donde se abordaron las diversas formas de violencia hacia las mujeres y la importancia de que todas y todos nos apropiemos de la cultura de la equidad género para fortalecer la convivencia social respetuosa, Blanca Guluarte destacó la relevancia de que las y los trabajadores de la salud contribuyan a difundir estos servicios que son de gran relevancia para proteger la salud de sudcalifornianas que pudieran estar enfrentando este tipo de problemática.

  • Related Posts

    Despliega Seguridad Pública de Los Cabos operativos de apoyo y auxilio ante efectos de “Lorena”

    Los Cabos, Baja California Sur.- En atención al paso del huracán “Lorena” y sus efectos en el municipio, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de…

    Llama Gobierno de BCS a la población a mantenerse atenta por la tormenta tropical “Lorena”

    Ante la posible afectación por el paso de la tormenta tropical “Lorena” en territorio de Baja California Sur, sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor…

    SUCESOS

    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    • agosto 29, 2025
    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    • agosto 28, 2025
    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    • agosto 27, 2025
    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    • agosto 25, 2025
    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    • agosto 14, 2025
    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    Justicia en Mulegé: 7 años de prisión para mujer por violencia familiar contra su hija

    • marzo 19, 2025
    Justicia en Mulegé: 7 años de prisión para mujer por violencia familiar contra su hija