Más de 10,000 pruebas de VIH en 2024: Estrategia para Cuidar la Salud de los Sudcalifornianos

El Gobierno de Baja California Sur ha incrementado de manera significativa el número de pruebas rápidas para diagnosticar el VIH, con la convicción de lograr una detección más temprana de pacientes portadores, a fin de brindarles tratamientos que preserven su calidad de vida, expresó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro al inaugurar este lunes un Congreso Estatal Interinstitucional del Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

Mientras que entre 2019 y 2020 se realizaron alrededor de 4 mil 200 pruebas rápidas en nuestra entidad, en 2024 se aplicaron más de 10 mil de estos tamizajes como parte de una estrategia que busca fortalecer la detección y atención de personas con VIH durante fases iniciales, señaló la médica en esta actividad que se desarrolla en el Hospital Regional Militar de La Paz, con la participación de profesionales de la salud de todo el sector.

Al incrementar la cantidad de pruebas, aumenta el número de casos reportados, del cual es importante para iniciar un manejo clínico adecuado que eleva de manera sustancial la expectativa y calidad de vida de las personas que son portadoras del virus, expuso la servidora pública.

Agregó, que esto se ha logrado mediante jornadas de aplicación de pruebas que hoy se practican con mayor frecuencia en centros comerciales, escuelas de nivel medio superior y superior, centros penitenciarios, centros de rehabilitación y otros espacios donde concurren personas con factores de riesgo, indicó Guluarte Castro, al precisar que esta administración estableció además dos servicios integrales (SAIH) para la detección y atención de infecciones de transmisión sexual en el hospital general de Cabo San Lucas y Juan María de Salvatierra.

Finalmente, Ana Luisa Guluarte comentó que en apoyo con la federación se ha contado además con la disponibilidad suficiente de tratamientos antirretrovirales para atender a las personas sin seguridad social que son confirmadas como portadoras de VIH, mismas que son canalizadas a los centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), así como a hospitales estatales para que reciban manejo y seguimiento clínico.

  • Related Posts

    Despliega Seguridad Pública de Los Cabos operativos de apoyo y auxilio ante efectos de “Lorena”

    Los Cabos, Baja California Sur.- En atención al paso del huracán “Lorena” y sus efectos en el municipio, la Dirección General de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de…

    Llama Gobierno de BCS a la población a mantenerse atenta por la tormenta tropical “Lorena”

    Ante la posible afectación por el paso de la tormenta tropical “Lorena” en territorio de Baja California Sur, sesionó el Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor…

    SUCESOS

    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    • agosto 29, 2025
    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    • agosto 28, 2025
    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    • agosto 27, 2025
    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    • agosto 25, 2025
    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    • agosto 14, 2025
    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    Justicia en Mulegé: 7 años de prisión para mujer por violencia familiar contra su hija

    • marzo 19, 2025
    Justicia en Mulegé: 7 años de prisión para mujer por violencia familiar contra su hija