Plantean crear políticas públicas que generen entornos digitales seguros en instituciones educativas

  • El punto de acuerdo presentado por la diputada Karina Olivas Parra busca la eliminación de factores distractores y de riesgo para las infancias y adolescencias en planteles públicos y privados de primaria, secundaria y preparatoria en BCS

La Mesa Directiva turnó a las comisiones de Asuntos Educativos y de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la proposición con punto de acuerdo presentado por la diputada Karina Olivas Parra, mediante la cual pretende que la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, exhorte al Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Baja California Sur (SIPINNA) para que analice la viabilidad y acuerde la emisión de lineamientos que  propicien entornos digitales confiables para niñas, niños y adolescentes en planteles públicos y privados de niveles primaria, secundaria y preparatoria de BCS.

Olivas Parra destacó que su propuesta no busca limitar la comunicación de los estudiantes, sino garantizar que los dispositivos móviles sean utilizados exclusivamente como herramientas de apoyo educativo y en situaciones de emergencia.

El propósito de la medida es elevar la calidad educativa y reducir las distracciones en el aula. La legisladora advirtió que los alumnos pueden verse tentados a revisar redes sociales, jugar videojuegos o enviar mensajes de texto durante las clases, lo que impacta negativamente su atención y rendimiento académico.

Del mismo modo, busca que el Congreso del Estado, exhorte a la Secretaria de Educación Pública Estatal (SEP) a que dé las facilidades para que, en los planteles educativos públicos y privados, se restrinja el uso de celulares y dispositivos electrónicos, en horas de clase, buscando eliminar los factores de distracción, ciberacoso, bullying, grooming y demás factores que atenten contra la comunidad estudiantil, mermando sus capacidades de aprendizaje y salud mental, toda vez que, tras los estudios realizados por Common Sense Media, publicados en el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, muestran que los adolescentes de 13 a 17 años pueden pasar hasta nueve horas en línea cada día, aumentando el riesgo de desarrollar un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre otras consecuencias más.

  • Related Posts

    Fructífero recorrido por el distrito XIV: Diputada Teresita Valentín Vázquez

    Como parte del recorrido del distrito 14 en el actual periodo de receso, la diputada Teresita Valentín Vázquez constató avances en sus gestiones, tales como la modernización del pozo de…

    Buscan fortalecer protección a mujeres en situación de vulnerabilidad en BCS

    Con el objeto de establecer en la legislación estatal el mandato expreso de aplicar la perspectiva intercultural en todas las acciones encaminadas a erradicar la violencia de género en Baja…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SUCESOS

    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    • agosto 29, 2025
    Accidente de tránsito deja un fallecido; PGJE vincula a conductor responsable

    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    • agosto 28, 2025
    PGJE confirma hallazgo de 38 inhumaciones clandestinas en 2025

    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    • agosto 27, 2025
    Hallazgo de osamentas confirma homicidio en La Ramadita

    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    • agosto 25, 2025
    Tribunal de Los Cabos dicta dura sentencia por abuso sexual: más de dos décadas tras las rejas

    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    • agosto 14, 2025
    Operativo de SEMAR y FGR frena presunta venta de droga en Comondú

    Justicia en Mulegé: 7 años de prisión para mujer por violencia familiar contra su hija

    • marzo 19, 2025
    Justicia en Mulegé: 7 años de prisión para mujer por violencia familiar contra su hija